4 tips para planificar nuestras vacaciones

MIAMI 2015 212

Junio, llegó el calor. Se abren las piscinas, las terrazas, y nosotros sin saber dónde vamos a ir este año de vacaciones. Creo que este año nos vendrá bien alejarnos de la rutina mesetaria. Algo de sol, playa, brisa y mucho tiempo para la lectura y el descanso.

Han sido semanas golpeando nuestros ordenadores y simultaneándolo con el teléfono móvil con la misma respuesta: “está todo completo”. Recorrimos la costa andaluza, pisoteamos los apartamentos en búsqueda de una buena terraza y una piscina refrescante. Nos zambullimos en Google navegando entre ofertas y grandes chollos de última hora. Incluso hicimos algún simulacro de viaje organizado y crucero que se disparaba cuando introducíamos las temidas fechas de agosto… todo era inútil: lo sensiblemente razonable está ya reservado.

El fantasma de la crisis se aleja. España recibió 75,3 millones de turistas en 2016, lo que supone un incremento del 9,9% y según estimaciones del gasto realizado, el INE confirma que España ingresará unos 77.000 millones. El gasto medio del turista estaría en 1023 euros, un 3,75% más que el año anterior. Con estas cifras y el descenso de desempleados registrados, empiezo a entender por qué este año me está costando más encontrar un mágico paraíso para descansar mi cuerpo y alma.

 

Muy importante no dejar espacio a la improvisación.

Pero para que las vacaciones sean un éxito, es ideal aplicar algo de Marketing. Muy importante no dejar espacio a la improvisación. Os recomiendo aplicar 4 claves que ayudaran a disfrutar de un merecido descanso.

  1. Tener muy claro qué tipo de vacaciones quieres: A veces, no es tan fácil definirse a la hora de elegir: playa, montaña, crucero, viajes exóticos. La idea es tener claro qué NO queremos. Por ejemplo, siempre tenemos algún amigo que adora el viaje a Santo Domingo, en el que se enganchan a una pulsera del “todo incluido” y pasea su trasero de la hamaca, al chiringuito de playa, para terminar en el restaurante del hotel. O por el contrario, aquel, que busca la aventura exótica de la India, y provisto de una mochila a la espalda y un mapa del país, se traslada de ciudad en ciudad en viejos autobuses locales o trenes sobrecargados de gente, pero encantando con la esencia y los colores de sus nativos. Los dos estereotipos pueden servir, pero es muy importante conocer qué tipo de persona somos nosotros y con qué disfrutaríamos más.

 

  1. A continuación, necesitamos saber el presupuesto del que disponemos. Lógicamente, los viajes fantásticos, cruceros y hoteles cinco estrellas no siempre están al alcance de todos. Así que mejor saber cuál es nuestro tope a la hora de invertir en nuestras vacaciones. Yo recomiendo aprovechar algunas promociones de las plataformas y sobre todo comprar los billetes de avión con bastante antelación. Desde mi experiencia, sigo comprobando que las compañías low-cost no siempre son tan baratas. Algunas de las compañías punteras, especialmente españolas, disponen de billetes a precios muy competitivos si se hace con algunos meses de antelación. En cuyo caso, se viaja en horarios más adecuados, no se pierde tanto tiempo, se tiene más comodidad, mejor servicio y se permite la facturación de una maleta de hasta 23 Kg., sin contar la posibilidad de poder reclamar en caso de retrasos y cancelaciones inesperadas.

 

  1. Buscar el tipo de alojamiento más adecuado a nuestras necesidades: En el caso de los hoteles y apartamentos, sucede algo parecido. Mi recomendación es buscar con cierta antelación, en un buscador en el que podemos encontrar los mejores precios. En algunos casos, hay promociones de desayunos o niños gratis que siempre vienen bien, pero no esperemos muchas cosas durante temporadas altas, julio, agosto, Semana Santa, etc.

 

  1. Cómo buscar nuestro viaje: Para los más atrevidos, recomiendo, navegar en las miles de webs vacacionales, ayudándonos siempre de los comentarios de otros viajeros. Para aquellos menos familiarizados con Internet, se puede acudir a las tradicionales agencias de viajes de calle. En ambos casos, intentemos buscar el máximo de referencias, comentarios y fotografías que nos den una imagen completa de nuestro destino y contratar siempre con agencias o plataformas que conozcamos, sobre las que tengamos referencias, desconfiando de chollos increíbles que pueden esconder fraude o engaño.

 

Una vez que tenemos el por qué, cuánto, dónde y cómo, todo resulta más fácil. Existen miles de consejos y trucos que podemos aplicar para que nuestras vacaciones sean más placenteras, pero eso es parte de otro capítulo.

Para mí, es imprescindible aplicar la planificación, que es un recurso que nos da el Marketing, y que nos ayuda a organizar y coordinar todas las actividades previas a un evento, en este caso, nuestro merecido descanso.

Este es también un ejemplo de Marketing Casero, del marketing del día a día. Deja tus comentarios y experiencias sobre cómo planificas tus vacaciones.

 

Write a comment