Hoy ha regresado mi hija de Michigan, donde ha pasado 6 semanas perfeccionando su inglés. En esta ocasión, ha hecho una inmersión total con una familia americana que ha acogido a mi hija como parte de su familia, hasta tal punto que ya le llaman cariñosamente “our Spanish daugther”.
En Estados Unidos, a diferencia de Irlanda o Reino Unido, suele ser bastante habitual que las familias acojan de forma altruista, a adolescentes o estudiantes para que aprendan su idioma, pero especialmente, para que descubran su cultura, sus costumbres y en su forma de vivir. La experiencia no puede ser mejor. Los estudiantes conviven con la familia, adaptándose a su día a día.
El enviar a nuestro hijos a Inglaterra, Irlanda o Estados Unidos siempre supone un gran esfuerzo económico, pero en casa, lo hemos tenido siempre muy claro. Lo consideramos una “inversión para su futuro” . Eso sí, es fundamental que ellos estén preparados y dispuestos a hacer este cambio en sus vidas durante un tiempo. Sobre todo, es bueno evitar que coincidan con estudiantes españoles. En cuyo caso, es más complicado conseguir una inmersión en el idioma elegido.
Yo, siempre estaré agradecida a mi padre que con 15 años me apoyó para, que en aquellos años, pudiera pasar tres de mis veranos en Inglaterra. Eso sí, con condiciones. Para ello, se esforzó en buscar una pequeña población del norte de Inglaterra, donde el único español que conocían se llamaba Severiano Ballesteros, que por aquellos años, hacía vibrar a los británicos con su golf. La experiencia no solo me ayudó a perfeccionar el idioma, sino a solucionar situaciones, proporcionándome grandes dosis de madurez e independencia.
Desde mi experiencia y la de mi hija, os dejo 7 ventajas que nos aporta el estudiar en el extranjero:
1. Nos permite relacionarnos con nativos con los que aprendemos, perfeccionamos y practicamos el idioma, mejorando nuestro nivel . Aprendemos a utilizar jergas, giros y expresiones coloquiales. De esta forma será más fácil desenvolverse en el idioma, posteriormente.
2. Escuchando y hablando con nativos, mejoramos la pronunciación de forma natural.
3. Al relacionarnos con otras personas, nos convertimos en personas más sociables y adquirimos más confianza en nosotros mismos.
4. Es un factor muy valorado a la hora de encontrar trabajo en muchas empresas, no solo por el conocimiento del idioma, sino también por estar habituado a entornos internacionales.
5. Nos convertimos en personas más independientes, haciendo diferentes cosas, en distintos lugares, con distintos horarios, comidas. Aprendemos a movernos por nuestros medios, a utilizar medios de trasportes como el metro, el avión.
6. En algunos casos, tenemos que solventar dificultades por nosotros mismos, adquiriendo madurez.
7. Conocemos otras culturas y lugares diferentes, enriqueciendo nuestro mundo y ayudándonos a ver las cosas de otra manera.
Para terminar, me gustaría indicar que es muy importante que el estudiante esté convencido y que tenga ilusión en estudiar en el extranjero. Además que tenga actitud de aprender y ser flexible para adaptarse a las diferentes situaciones, y para terminar, que sea consciente cuál es el objetivo, para aprovechar su estancia. No caigamos en el error que veo en algunos amigos, que envían a sus hijos a estudiar fuera de España, con la oposición de los adolescentes. Simplemente como una moda, como algo que hay que hacer. Convivir con extraños, en un entorno diferente y con un idioma distinto no es fácil. Se necesitan grandes dosis de madurez, independencia y flexibilidad para poder que el estudiante, sobre todo si es adolescente, se adapte y disfrute.
Para terminar, también recomiendo elegir muy bien una organización solvente y con experiencia que organice el viaje, la familia, monitores, personas de apoyo que nos ayude a solventar cualquier problema que pudiera surgir. Y hacerlo paso a paso. Recomiendo tener alguna primera experiencia de estancias en Reino Unido o Irlanda, con clases y posteriormente en Estados Unidos o Canadá. La inmersión allí suele mejor pero casi siempre se recomienda haber hecho alguna salida antes.
Si quieres, deja tus comentarios,