Cerrado por Vacaciones, con 6 tips para organizarte antes de desconectar

Foto cerrado por vacacione

Acabo de tomar la decisión. Muy a mi pesar, y tras proponer a mi cliente el vernos las semana que viene y hacerse un “silencio frío e intenso”…. , he colgado el teléfono y he tomado la decisión de cerrar el “chiringuito” por vacaciones.

¡Parezco nueva!. Ya tengo experiencia y sé que el mes de julio es un mes de planificar, de recoger trastos, de ordenar carpetas y sobre todo, de terminar los últimos informes de los eventos que hemos hecho, pero nada más… No pidas un plan, una idea, una organización … lo que no te hayan propuesto ya, no existe. Además, hoy he recogido unos análisis y mi médico dice que “tengo baja la vitamina D y tengo que tomar el sol…..”. ¿El sol?. ¿Qué sol se puede tomar con tanta reunión y evento….?

Así que eso voy a hacer. Esta semana ya la he llenado con algún café con presentación incluida, dos reuniones con clientes, otra de coordinación con AsesorizaT, una comida con amigas planeada hace tres meses, una vueltecita por la Mercedes Fashion Week, antes de hacer las maletas y cerrar el lunes que viene.

He decidido llevarme  el ordenador y no sé para qué. Mi marido no me dice nada, pero ….. Nos vamos a pasar el día haciendo rutas en moto, llegaremos a las tantas, cansados y encima… donde vamos, no hay Wifi. Pero yo siempre tengo algo que hacer: leer algún artículo de los que guardo para “leer más tarde”, o depurar la base de datos, o hacer cleaning de archivos o qué sé yo…. lo importante es hacer algo….

Jo, ¡que pesada soy!.

Descansar permite regenerar nuestra creatividad

Mira que me cuesta desconectar…. Lo dicen los médicos: las vacaciones son muy buenas para crear, para mejorar, para innovar. Descansar es necesario y permite regenerar nuestra creatividad. El periodo vacacional es un buen momento para reflexionar y aumentar la productividad. No obstante y antes de que os sentéis en la hamaca de playa, os aconsejo dejar las cosas preparadas para evitar sorpresas a la vuelta.

Aquí van 6 consejos:

1.      Planifica tus días de vacaciones: Intenta que coincidan con las vacaciones de tus clientes o en un periodo que ya sepas, que no tienes grandes proyectos. En el caso de un freelance, el periodo vacacional, entre el 15 de julio y el 20 de agosto, es el mejor. Si te organizas con tiempo, podrás dejar todos los asuntos cerrados y no tendrás sobresaltos.

2.      Prepara una lista de tareas: Dos semanas antes, prepara una lista de tareas que iras tachando a medida que se cierran los temas. Es muy bueno para no olvidar nada.

3.      Deja un manual de procedimientos: Aunque nadie te sustituya, es importante que puedas dejar unas pequeñas pautas de actuación, por si hubiera algún tema de “emergencia”.

4.      Avisa que estás de vacaciones: Intenta avisar que te vas, mi recomendación es siempre por teléfono, a tus clientes y contactos. Yo siempre aprovecho para charlar y desear buenas vacaciones. Además, programa un correo electrónico de respuestaautomática, con las fechas exactas en las que estas fuera. Así puedes filtrar los correos que recibes y atender a aquellos que son realmente urgentes.

5.      Planifica las reuniones/proyectos importantes: Es fundamental, antes de irte, priorizar aquellos temas que pueden afectar a proyectos que son importantes y no pueden esperar a la vuelta.

6.      Prepara la vuelta: Quiero destacar la importancia de organizar el regreso. Planea las reuniones que puedes tener a la vuelta. No recomiendo dejar los temas importantes para los primeros días. Mejor hacer una vuelta “soft” y empezar con cosas que no requieran gran esfuerzo.

Estos consejos son para todos, autónomos, gerentes o super CEOs. Adaptarlos cada uno a vuestros proyectos es cosa vuestra, pero descansad mucho. Recordad, que desconectar es muy bueno y puede proporcionar creatividad e innovación para vuestros negocios. Así que ya sea en la playa, en la montaña, o haciendo deportes extremos, disfrutad mucho.

Yo, cierro por vacaciones y os espero a la vuelta con las “pilas cargadas”.

Ah, no olvidéis dejarme vuestros comentarios

Fuente imágenes: www.pixabay.com

Write a comment