La semana pasada terminé el Senior Management Program in Digital Business de ICEMD, El Instituto de Economía Digital de ESIC. No es la primera vez que la gente de ICEMD me instruyen en los conocimientos del marketing. Mis primeros pinitos en formación de marketing fueron por aquellos finales de los 90, en los que descubría mi pasión. Más tarde, me atreví con la Escuela de Pozuelo y decidí actualizar mis conocimientos sobre lo que entonces parecía toda una revolución en el marketing. El mundo ya entonces, evolucionaba demasiado rápido. El día a día me engullía y entonces, supuso todo un reto encerrarme entre sus cuatro paredes viernes y sábados, sacrificando tiempo a mi familia y siempre después de una muy dura semana.
Sin posibilidad de cansancio, ni siquiera para respirar, me concentraba en las explicaciones de aquellos sesudos profesores, también directivos o emprendedores con carreras de galgos y conocimientos sobrados. Me encantaba todo lo que descubría y quería seguir aprendiendo. Imaginaba cada caso, cada detalle aplicado a mi trabajo y creo que me ayudó mucho a mejorar, a desarrollar habilidades todavía sin descubrir.
A veces la vida te da algún golpe, pero por mi carácter optimista, suelo transformarlo en oportunidades y por si se me olvida, siempre tengo a alguien en casa que me recuerda que “no hay mal que por bien no venga”. Por primera vez en mi vida, tenía tiempo para dedicarme al aprendizaje y quizás, fuera esa la razón por la que hace unos meses decidí inscribirme en este programa de ICEMD alertada en algunas de sus charlas sobre el fenómeno digital.
Ahora que he terminado, puedo decir que tomé la decisión acertada. El programa Senior Management in Digital Business me ha aportado esa visión general que todos deberíamos conocer, seamos del sector o del departamento que seamos, y que es mucho más que un mero aprendizaje en Redes Sociales. Las sesiones son impartidas por profesionales, directivos, emprendedores de éxito, incluso inversores, que con su día a día, nos muestran la otra cara del mundo de los negocios. Si, digo la otra cara. Si alguien cree que conoce lo qué se nos viene encima por ser activo en Facebook, o tener un excelente perfil en LinkedIn, o haber puesto en marcha un negocio ecommerce, o simplemente contar con una cuenta Premium en Amazon, está muy equivocado. Desde el ecosistema de economía digital, la gestión de clientes, la reputación, la dirección y gestión del talento, el comercio electrónico, las finanzas, la innovación, la gestión de operaciones y por último el emprendimiento digital, son algunos de las rutas que nos llevan a un autentico entorno digital, mucho más complejo, pero a la vez, más emocionante.
Y esta vez, tengo que reconocer que no se trata de una cuestión de aplicar dichos conocimientos. Yo creo que es casi, una transformación personal. Se trata de integrar el mundo digital en la estrategia empresarial. Una nueva forma de pensar, de desarrollar tu talento, con el objetivo de asumir los retos y oportunidades que nos proporciona una nueva economía digital.
Se trata de integrar el mundo digital en la estrategia empresarial.
Los propios casos prácticos en los que los profesores basaban sus enseñanzas, el desarrollo de sus propias empresas, sus propios proyectos, aterrizaban en mí perfectamente por qué la digitalización se ha convertido en el transformador de las organizaciones. Y no solo en marketing, si no en cualquier área de la empresa. Algún avispado ponente tiró por tierra todas las enseñanzas anteriores y desmontó los cimientos fundamentales del marketing. ¡Qué dolor!. Me resistía e intentaba darle algún argumento para rebatir su tesis, pero tenía razón: “el entorno digital nos empuja a empezar de cero”.
Bueno, mejor no ser tan dramático e intentar seguir aplicando el marketing tradicional en el entorno digital. Esto es solo el inicio… la primera piedra, de un camino largo que tengo que recorrer mientras busco nuevos retos profesionales, pero en los que juro aportar todo lo que he aprendido.
Para terminar, tengo que contar que además de las enseñanzas de profesores y docentes, he aprendido mucho de mis compañeros, grandes profesionales, de perfiles muy diferentes, de sectores muy dispares. Algunos sumamente transformados, ayudando a transformar a otros ya, y otros todavía tradicionales, pero con ganas de evolucionar. Pero todos muy grandes. Geniales emprendedores, luchadores y transformadores. Como libros abiertos en cada sesión, siempre aportando y sumando. Cada uno con un gran talento, que ya desde las primeras clases, apuntaban maneras. También sorprendimos a los profesores con nuestras aportaciones, nuestras ganas de aprender y de compartir nuestras experiencias. Poco a poco instauramos nuestro espíritu de grupo, de pequeño “sindicato de clase”. ¡Aquellas sesiones de workshops!… y nuestro buen humor, que sellamos la última velada mientras compartíamos un juego de conocimiento de equipo preparado por la “Jefa” y el cóctel de despedida de ICEMD. ¡Ah! y no faltaron las copas, testigos, de la voluntad de mantenernos en contacto a través del grupo de Whasapp. ¡Ojalá!.

SMPDB, Senior Management Program in Digital Business. Fuente ICEMD ESIC
Gracias, profesionales. Ha sido un placer aprender “con y de, vosotros”, y espero que nos volvamos a ver pronto. Estas líneas van dedicadas a vosotros, a los profesores, algunos ya amigos, y a ICEMD. Gracias.
Al final, yo me quedo con la teoría del Padre de la Evolución:
“La evolución son los cambios graduales que experimentan los seres vivos, a lo largo del tiempo, para adaptarse a las condiciones de la naturaleza”
(Charles Darwin, Teoría de la Evolución).
Y tú ¿ya te estás preparando para adaptarte al nuevo entorno?. Si tu respuesta es no, te recomiendo, formarte y creer en adaptarte para evolucionar. Este es otro ejemplo de Marketing Casero, el marketing de andar por casa.
Deja tus comentarios. Intercambia tus experiencias conmigo.