Hoy, me siento bien, con ganas de hacer cosas. No sé muy bien si ha sido este descanso que nos ha dado la lluvia, o los rayos de sol acariciando las gotas de rocío en la hierba, o los buenos datos del paro anunciados, o la vuelta del puente estrenando Gobierno, o lo más probable, lo que me ha gustado leer que la inversión en Marketing Digital crece por segundo año consecutivo en España.
Según un estudio AMES 2015, elaborado por la Asociación de Marketing de España e InfoAdex, la inversión en marketing digital ha tenido un gran crecimiento que empezó tímidamente en 2010 cuando la crisis azotaba las inversiones en marketing, disparándose hasta un 75% en los últimos 5 años. En 2015 representa un 6% de la inversión en marketing y esto supone 1.733 millones de euros en publicidad online, marketing móvil y comunicación digital. En 2015, las actividades de marketing ya alcanzaron los 28.887 millones de euros, pero según dicho estudio, la inversión se incrementará alrededor de 5,6 por ciento hasta alcanzar los 30.500 millones de Euros. Los datos muestran que la evolución de la inversión en marketing ha estado por encima del incremento del PIB, nacional, 3,2%, aunque dichos datos están todavía por debajo de los 33.002 millones que se ingresaron en 2010, cuando se inició la realización de este estudio. Más del 50% de la inversión, unos 15.310 millones de euros, proviene de los sectores Gran consumo, Consumo duradero y Telecomunicaciones.
Ni que decir tiene que las ventajas del marketing digital son muy importantes a la hora de realizar las inversiones: retorno de la inversión superior al marketing tradicional, fácil de medir en tiempo real, B2B y B2C, directo al canal del cliente y con la plataforma de aceleración de las redes sociales. Por ello, se prevé que las empresas TIC y las grandes empresas inmersas en la transformación digital, aumenten un 22% al presupuesto destinado al marketing digital.
La verdad es que estos datos no pueden ser más positivos, sobre todos para aquellos que estamos en este sector. Con la llegada de la crisis, todas las empresas, grandes o pequeñas, unas más que otras, recortaron sus presupuestos de marketing. Yo misma, sufría cada año la bajada de budgets anuales. Ademas, a mitad de año, coincidiendo con la preparación de forecast, nos llegaban instrucciones de la central para decidir qué actividades quería eliminar o recortar. Lo habitual es que te resistas a dejar de hacer actividades e intentas negociar con las agencias habituales para reducir gastos, hasta que un día “tocan a tu puerta” los dolorosos recortes de personal de tu equipo.
Por el estudio, se puede decir que la tendencia empieza a cambiar, así que estaremos muy atentos para ver esta transformación tan necesaria en España. El estudio es muy interesante y analiza sector por sector, dicha tendencia. Se puede incluso descargar el informe completo, para lo cual, puedes pinchar aquí.
Si quieres, deja tu comentario
Fuentes utilizadas: Publicación de empresaactual.com, y estudio AMES 2015, realizado por la Asociación de Marketing de España y InfoAdex.
”