Desde Differentia Events nos gusta estar bien informados en lo que a eventos se refiere y por eso analizamos y buscamos todo aquello que pueda interesarnos para mejorar los eventos de nuestros clientes. En esta ocasión, queremos compartir el Primer Estudio del Sector Eventos en España, que ha realizado EMA, Event Managers Association in Spain, organismo que agrupa a 243 socios de 165 empresas.
El estudio ha sido publicado y presentado el 20 y 21 de noviembre en Madrid y Barcelona por EMA y ha sido encargado a la empresa de investigación Punto de Fuga. El estudio analiza el sector eventos desde tres puntos de vista:
- El perfil del Event Manager
- El perfil de las empresas que realizan eventos
- y La tipografía de los eventos
En lo que al perfil del Event Manager se refiere, el estudio desvela que es mayoritariamente, mujer (76%) de entre 40 y 49 años (62%), con estudios universitarios y que lleva una media de 10 años trabajando en la empresa.
Analizando el perfil de las empresas que hacen eventos, el 31% de ellas, pertenecen a la industria farmacéutica, y en su mayoría, es decir el 76%, cuentan con 250 o más trabajadores.
El departamento de eventos de una empresa está formado por una media de 3 personas y suele depender de la dirección de marketing.
El principal KPI utilizado por las empresas para medir un evento, es el impulso de ventas, seguido de la satisfacción de los asistentes y la imagen de marca.
Respecto a la tipografía de los eventos realizados, se deduce que el 66% de las empresas invierten un presupuesto superior a 500.000 euros a la organización de eventos. También refleja que las empresas invierten más presupuesto en eventos tipo Convenciones, con un 86%; seguido de Formaciones, con un 66%; eventos de Teambuilding o Planes de incentivos; y en el mismo lugar, eventos internos, como Celebraciones de Navidad, con un porcentaje de 62%, cada uno, seguido de Presentaciones de producto y Roadshows, con un 55% y Ferias, con un 48%.
Además, un 52% de los Event Managers gestionan directamente sus eventos, mientras el 48% se apoyan en agencias. Los lugares más escogidos para realizar eventos son los hoteles, con un 37% y los venues, con un 27%.
Si quieres descargar el Estudio completo pincha aquí y tendrás todos los detalles.
Para terminar, quiero agradecer el trabajo de EMA en liderar este Estudio que nos parece tan interesante y necesario en este sector.
En Differentia Events, te ayudamos a organizar tu evento de forma “differente”. Contacta con nosotros en differentia@differentiaevents.com
También puedes incluir algún comentario para que sepamos qué te ha parecido este post.