El World Pride es la concentración mundial del Orgullo LGTB y en su momento, se eligió Madrid, ademas de por ser considerada destino turístico y cultural de primer orden, por su perfil divertido, acogedor y tolerante.
Cada año, la organización de la World Pride se supera, pero este año se convierte en el mejor World Pride de Europa y uno de los mejores del Mundo. Este evento trastoca la vida del barrio madrileño de Chueca y numerosas actividades y celebraciones se suceden alrededor de la famosa Marcha que transcurre por emblemáticas calles, como la Gran Vía, el Paseo de la Castellana, la Plaza de Colón, Plaza de Cibeles y la Puerta de Alcalá.
Y entre tanta guirnalda y arco iris, me pregunto ¿cómo se puede organizar un evento de tales dimensiones?.
Las desorbitadas cifras se agolpan en los periódicos, en los telediarios y en la radio… Solo para la World Pride Parade, o el famoso desfile del Orgullo LGTB, se prevén casi tres millones de personas, 52 carrozas, 48 pancartas y más de 1.000 agentes que velaran por la seguridad el próximo sábado 1 de julio, en las principales arterias de Madrid.
El Ayuntamiento y la Comunidad han tomado una serie de medidas de seguridad y movilidad para garantizar lo más posible un desarrollo sin problemas de la fiesta. Lo más evidente será el despliegue humano. Se prevé que más de 1.000 agentes vigilen el acto central del desfile el 1 de julio.
Madrid se enfrenta a los mayores desafíos de seguridad de los últimos años
Todo ello, exige unas excepcionales medidas de seguridad y Madrid se enfrenta a los mayores desafíos de seguridad de los últimos años. La Delegación del Gobierno en Madrid ha acordado un dispositivo de seguridad. Desde hace meses, se está preparando, pero es ahora cuando se hace más evidente, especialmente cuando estamos en alerta 4 anti terrorista. Se revisarán mochilas y bolsos. Se utilizaran perros que detectan explosivos, se vigilarán rincones, mobiliario urbano, así como bajo tierra para no descuidar nada. Se dispondrán de policías de paisano, entre la multitud. Se prohibirá la circulación de camiones y se colocarán vehículos en espacios estratégicos, para evitar atentados. Se vallará el recorrido al paso de las carrozas y se controlaran mediante pulseras a quien esté dentro del recorrido.
La manifestación está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), pero cabe destacar la labor de organización por parte del voluntariado que este año sobrepasan los 2.400 y que velarán por el feliz funcionamiento de la marcha. Para ello, desde mayo, empiezan a reunirse para analizar, con datos del año anterior, dónde necesitan aumentar el número de voluntarios.
Un gran reto para la ciudad de Madrid y para todos las asociaciones, instituciones, organizadores y medios policiales, que velaran para que una vez más, madrileños y visitantes de todo el mundo disfruten de este gran evento mundial.
Si quieres, deja tu comentario.